No soy más que un simple novel empezando a descubrir los secretos de una especie tan emblemática y exigente como es el jabalí, pero entre lo que he podido aprender en este último año y las sabias indicaciones con las que tú mismo vas a mejorar y ampliar el post, seguro que logramos preparar un gran artículo con buenos consejos para cazar el jabalí en batida, que sirvan de referencia para todo aquel que se inicie en esta tradicional modalidad venatoria.
¡Vamos con ellos!
Consejos para cazar el jabalí en batida
Soy un friki del conocimiento, me encanta absorber información sobre aspectos que me interesan y cuando me va la afición en ello, pues ya te puedes hacer una idea…
Justamente por esto, la primera vez que acudí a una cacería de jabalí aproveché para freír a preguntas al amigo al que acompañaba y por supuesto, orienté la “antena” cada vez que me veía rodeado de alguna conversación de valor que pudiese destilar un ínfimo hilo de aprendizaje.
Entre esto y las experiencias que te arroja el monte, que es el verdadero docente de cualquier modalidad cinegética, me voy a animar a compartir contigo unos consejos para cazar el jabalí en batida, a sabiendas de que vas a corresponder al reto aportando tu propia experiencia y sabiduría.
Y para iniciar el listado voy a empezar por el que más me llamó la atención…

1. Consejos para abatir un jabalí: Nada de sexo la noche anterior… (Ya lo siento)
Una charla de WhatsApp previa al día de la batida con dos amigos de Vitoria y ambos al unísono: “Dile a la parienta que nada de juntarse en el lecho conyugal, tú al sofá y así evitáis tentaciones…”.
Y tiene todo el sentido pues el sexo deja un olor corporal profundo y muy característico que es fácilmente identificable por un animal cuyos sentidos olfativos son extremadamente finos.
Debo reconocer que seguí el consejo, por más que me fastidiase seguirlo y no me fue nada mal…
Esto me lleva al segundo de los consejos para cazar el jabalí en batida, pues el siguiente está directamente relacionado…
2. Claves para abatir un jabalí: Evita olores poco naturales.
En esencia es lo mismo.
Si como decía, el sexo nos deja un olor corporal fácilmente perceptible por el jabalí, perfumarnos antes de salir de casa o utilizar champús, geles o cremas con aromas fuertes al ducharnos, también puede ser un obstáculo para que el animal se decida a entrar en nuestra postura.
Y ya en la propia batida, lo mismo ocurre con el tradicional bocadillo o el mismo termo de café.
Soy incapaz de renunciar a este último, pero no deja de tratarse de olores que irrumpen de forma negativa en la armonía de la naturaleza que nos rodea y a los bichos que la habitan no les cuesta detectarlos.
Si además eres fumador, como también es mí caso, te estás generando un obstáculo añadido, pues el humo del tabaco o del purillo, es tremendamente aclarativo para los animales de que la amenaza anda cerca.

3. Consejos para cazar un jabalí: Al llegar al puesto, revísalo, busca huellas, pasos de jabalí…
En realidad, donde está la señalización es donde tenemos que ubicarnos, no hay mucho que pensar dirás, para eso algún compañero hizo el trabajo previo de rastreo y decidió ponerla ahí.
Pero siempre hay un ligero margen de maniobrabilidad que nos da el conocimiento de nuestra postura.
Cerrada o abierta, puedes tener varios pasos querenciosos a tu alcance y es clave mantener una posición desde la que podamos atender cada uno de ellos.
Para esto, nada más llegar al puesto, revisa los senderos que tienes alrededor, busca huellas, ramas rotas y en general, cualquier pequeño detalle que nos dé una percepción de por dónde tienen a cruzar los jabalíes.
4. Consejos para la caza de jabalí: Tus necesidades en la zona que no controles.
Callado está dicho que, atendiendo al tema de los olores, si puedes evitar hacer tus necesidades en plena batida, pues mucho mejor, pero teniendo en cuenta que 6, 7 u 8 horas de cacería, son muchas horas, pues…
¡En algún sitio habrá que hacerlo!.
Y yo suelo elegir aquella zona por la que no quiero que me pasen los jabalíes… (Suena pretencioso, lo reconozco).
Es decir, si desde mi postura tengo a la vista varias trochas, veredas o senderos y me veo en la necesidad de “hacer un pipí”, suelo escoger el paso que me resulta más complicado de controlar o aquel que mi intuición (Hablaría de experiencia, pero no quiero volver a resultar pretencioso…) me dice que es menos proclive para la travesía del jabalí.
Lo ideal sería darse un garbeo hasta el puesto del compañero y dejar allí “el recado”, pero bromas a parte, debemos tener la convicción de que la seguridad es más importante que el mejor de los lances, por lo que no debemos movernos de nuestro puesto.

5. Consejos para cazar en batida: Permanece inmóvil y en absoluto silencio.
Tan importante y esencial como cualquiera de mis otros consejos para cazar el jabalí en batida y por dos razones además.
En primer lugar, porque nuestro silencio es el mejor aliado para escuchar el monte, detectar pisadas, ramas que se cimbrean y movimientos cercanos en general, que nos pongan sobre aviso de la presencia de un animal en los alrededores.
Y por supuesto, para evitar que sea el jabalí quien detecte nuestra posición y evite ponerse a tiro.
Hay compañeros que llevan años sin ver un jabalí y en algunos casos es cuestión de simple mala suerte, pero en otros, la falta de lances está directamente relacionada con malos hábitos en la postura, como distraer el tiempo hablando por el móvil o dar paseos de aquí para allá tratando de esquivar el aburrimiento.
6. Consejos para cazar el jabalí en batida: No te fíes de las ladras de los perros…
Escuchamos a los perros cantar en el monte o incluso recibimos un aviso por la emisora y enseguida nos ponemos en tensión a la espera de lo que está por venir, pero esa concentración debemos mantenerla a lo largo de tiempo, no sólo cuando recibimos señales de alerta, pues los machos viejos son muy susceptibles de entrar zorrando al puesto sin previo aviso.
De hecho, ese momento en que entramos al monte con los coches y nos vamos colocando en las distintas posturas, son instantes en los que hacemos mucho ruido, lo que motiva que los jabalíes más veteranos, sabedores de lo que se les avecina, pongan pies en polvorosa y se desmarquen sigilosos sin necesidad de ser apretados.
Y es ahí cuando se nos puede presentar un buen lance, para el que sólo estaremos preparados si somos capaces de mantener la atención de forma constante.

7. Detrás del zorro siempre viene el jabalí viejo.
Soy de la opinión de que cuando estamos al jabalí, estamos al jabalí y a nada más.
Lo mismo me ocurre cuando salgo a la becada, la codorniz o lo que sea.
En cualquier caso y aunque simplemente es una premisa personal, en plena batida de jabalí puede ser sinónimo de éxito.
Uno de los primeros secretos que tuvieron a bien compartir conmigo es que los animales más curtidos suelen fiarse de los pasos de raposos, precisamente porque estos últimos son vivos y muy inteligentes, es decir, les transmiten seguridad.
De modo que tenlo en cuenta y apretar el gatillo de tu rifle, deja pasar a ese zorrete que has centrado en el objetivo, ya que quizás, más tarde le dé por hacer acto de presencia a ese otro al que realmente estabas esperando.
Por el contrario, si lo matas, olerá la muerte y hazte a la idea de que no se la va a jugar a ver si a él le toca otro tanto de la suerte del anterior.
8. Dónde disparar a un jabalí: Tal y como entren, apuntaremos…
Si te encuentras con ese jabalí viejo que comentaba anteriormente, zorreando, que entra sigiloso al puesto, no hay razón para ponernos nerviosos, ni precipitarnos.
Merece la pena tomarnos nuestro tiempo, dejarlo cumplir, apuntar con calma y tratar de ser lo más efectivos posibles en el disparo.
Por alguna razón, siempre pensé que en estos casos lo más idóneo era apuntar a la cabeza, sin embargo, disponiendo de ese margen, la zona alta del codillo es la parte sobre la que tenemos que apuntar.
En cambio, cuando el lance es más vertiginoso y nos entran los animales a galope tendido, apretados por los perros y por lo tanto, nos obligan a ser más ágiles a la hora de apuntar y tirar, debemos valorar el adelanto necesario para que le disparo no se nos quede trasero.
Eso y evitar el tembleque de rodillas, pues a un servidor acostumbrado a la caza menor, la primera vez que escuchó un jabalí haciendo tronar el suelo mientras se acercaba irremediablemente hacia él, le tembló hasta el último hueso del cuerpo.
¿Pero esto es la emoción de la caza, no?

9. Cómo disparar a un jabalí: Si crees que le has acertado, al terminar la batida, no dejes de ir a comprobarlo.
Debo reconocer que me da vergüenza lo que voy a escribir en las siguientes líneas, pero como novel e inexperto que era en mi primera batida de jabalí, me dejé guiar por la opinión de otro sin comprobar por mi mismo lo que tenía más claro que el agua…
Y todavía sigo dándole vueltas a aquel condenado lance…
Me entró un jabalí desde abajo, sigiloso, pero advertí su presencia, me preparé y al dejarse ver en el camino, le disparé con el convencimiento de haberle acertado, de hecho, dio un brinco antes de salir huyendo.
Le escuché romper monte unos metros por encima de mí y al cabo de pocos segundos, se hizo el silencio.
Avisé por radio, llegó el montero, no percibió rastro de sangre, los perros tampoco “detectaron nada” y me trató de convencer de que lo había fallado, pero no tuvo éxito.
Si tuviese tan claro el número del Euromillón, mañana estaba escribiendo desde una tumbona en las Maldivas…
El caso es que finalizó la batida y mi torpeza o mi falta de experiencia o de conocimiento o como lo quieras llamar, se dejó guiar por la opinión del compañero y me impidió ir a comprobar si, efectivamente, unos metros más arriba estaba aquel animal que creía haber disparado con acierto.
Y por ahí se razona unos de mis mejores consejos para cazar el jabalí en batida…
Si crees que le has acertado, no escuches a nadie, guíate de tu instinto y cuando finalice la jornada, porque antes no puedes moverte, vete a comprobar si tu intuición es fiable.
No siempre queda un rastro de sangre, depende de dónde hayas alojado la bala y en el peor de los casos, te habrás dado un paseo en balde…
10. Consejos para la caza del jabalí: Lleva papel de periódico por si las moscas…
Lleva papel de periódico, pero no para lo que estás pensando…
En realidad, ahora casi todos los perros portan un GPS que nos avisa de su posición y es más difícil perderlos, pero así con todo, meter unos periódicos en el macuto te irá genial por si tienes que hacer fuego y quedarte a la noche para ir en busca de algún perro que se ha desmarcado y no lográis encontrar.

Consejo extra…
Todavía no comprendo por qué, después de abatir un animal, no se acude inmediatamente a vaciarlo para evitar que su carne se empiece a deteriorar.
Entiendo que no debemos movernos del puesto, esto es esencial y necesario, lo primero es la seguridad, pero en aquellas ocasiones en que el lance ha discurrido cerca nuestro y tenemos al jabalí a solo unos pasos, merece la pena utilizar nuestro cuchillo y eviscerarlo mínimamente.
Quizás en la invernada, con temperaturas más bajas, es posible que no haya problema, pero ahora en verano y otoño, con climas calurosos, abatir un animal a las 10 de la mañana y no prepararlo hasta las 6 de la tarde, incluso dejar la faena para cuando volvemos a casa, es un crimen gastronómico que no debemos permitirnos.
El venado se mata, el jabalí hay que cazarlo…
Dicen los más veteranos que el venado se mata, pero que el jabalí hay que cazarlo.
Esto nos da una perspectiva de lo complejo que es el cobro de un animal astuto e inteligente, que vende muy, muy cara su derrota.
Espero que te sirvan estos consejos para cazar el jabalí en batida, si estás empezando en la disciplina (Y si no, también…) y como te decía al principio, seguro que tu contribución en forma de comentarios y opiniones ayuda enormemente a mejorar y hacer más selecto el post.
Entre tanto…
¡Un abrazo y al monte!